Es un hecho innegable que la introducción de la biotecnología está ejerciendo un cambio fundamental en la sociedad comparable a otros momentos clave del desarrollo tecnológico, tales como la aparición de la máquina de vapor o la radio. Este cambio social no sólo se está dando a nivel de salud, alimentación y control de los recursos naturales sino que, quizás menos llamativamente (aunque de un modo no menos importante), afecta a cómo la sociedad impacta y modifica el medio natural en el que vivimos, que no es ni más ni menos que el Planeta Tierra. La transformación de la relación sociedad industrializada / medio ambiente, cuyos comienzos estamos viviendo estos años y necesariamente deberá darse en el futuro, se debe en parte a la adopción de herramientas y procesos biotecnológicos por el tejido industrial, lo que llamamos Biotecnología Industrial. Es un hecho innegable que la introducción de la biotecnología está ejerciendo un cambio fundamental en la sociedad comparable a otros momentos clave del desarrollo tecnológico, tales como la aparición de la máquina de vapor o la radio. Este cambio social no sólo se está dando a nivel de salud, alimentación y control de los recursos naturales sino que, quizás menos llamativamente (aunque de un modo no menos importante), afecta a cómo la sociedad impacta y modifica el medio natural en el que vivimos, que no es ni más ni menos que el Planeta Tierra. La transformación de la relación sociedad industrializada / medio ambiente, cuyos comienzos estamos viviendo estos años y necesariamente deberá darse en el futuro, se debe en parte a la adopción de herramientas y procesos biotecnológicos por el tejido industrial, lo que llamamos Biotecnología Industrial. EXTO: Jaime Aguilera Entrena, Coordinador de Biotecnología Industrial de IUCT. Carles Estevez, Director Científico de IUCT
No hay comentarios:
Publicar un comentario